Miércoles, 29 de mayo de 2024. de 8:00 a.m. a 5:30 p.m.
Universidad de los Andes, Bogotá D.C. Auditorio Mario Laserna A
Presencial Inscripción con cupos limitados.
https://maps.app.goo.gl/JxhU9GhtcuMkyEGg7
8:00 a.m. a 8:15 a.m.
Palabras de apertura al evento. En este espacio contaremos con la participación de Jimena Hurtado, Vicerrectora de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes.
8:15 a.m. a 8:30 a.m.
Contaremos con unas palabras de Eleonora Lozano Rodríguez, Decana de la Facultad de Derecho, acerca del nuevo plan de estudios del pregrado en Derecho, y sus objetivos a partir del aprendizaje jurídico experiencial y por competencias.
8:30 a.m. a 10:00 a.m.
Presentaciones cortas con expertos internacionales acerca de diferentes metodologías activas de enseñanza, aterrizadas al caso jurídico. Tras cada presentación, habrá un espacio de preguntas del público.
10:00 a.m. a 10:30 a.m.
Espacio para que los diferentes invitados y asistentes al evento puedan disfrutar de un café y conversar con los demás asistentes al evento.
10:30 a.m. a 12:00 p.m.
Presentaciones en formato TED Talk con expertos internacionales acerca de diferentes metodologías activas de enseñanza, aterrizadas al caso jurídico. Tras cada presentación, habrá un espacio de preguntas del público.
12:00 a.m. a 12:35 p.m.
Enrique Chaux, profesor titular del departamento de Psicología, compartirá con los asistentes una breve conferencia acerca del clima del aula y estrategias para promover la motivación de los estudiantes en clase. Habrá al finalizar una breve ronda de preguntas.
12:35 p.m. a 2:00 p.m.
Espacio para los invitados almuercen libremente.
2:00 p.m. a 3:00 p.m.
Nuestra directora de pregrado, Betsy Perafán, moderará un panel con profesores de la Facultad de Derecho para conversar acerca de la experiencia en Uniandes del aprendizaje basado en problemas. Habrá ronda de pregunta de los invitados al finalizar el panel.
3:00p.m. a 4:00 p.m.
Gracy Pelacani, profesora de planta de la Facultad de Derecho, moderará un panel con otros profesores invitados para conversar acerca de la Educación Clínica en Derecho: sus desafíos, lecciones, y proyecciones a futuro. Habrá ronda de pregunta de los invitados al finalizar el panel.
4:00 p.m. a 4:30 p.m.
Espacio para que los diferentes invitados y asistentes al evento puedan disfrutar de un café y conversar con los demás asistentes al evento.
4:30 p.m. a 5:30 p.m.
Diversos Decanos y profesores de Facultades de Derecho de Bogotá y el país participarán en un conversatorio acerca de los desafíos actuales y futuros de la enseñanza jurídica. Modera la Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Eleonora Lozano Rodríguez.
5:30 p.m. a 5:35 p.m.
Palabras de cierre.
Aún puedes hacerlo a través del siguiente enlace: